En conclusión, el duelo es la respuesta normal y natural a una pérdida humana o separación, no solo a la muerte de una persona.

Desde el mismo momento del nacimiento, vivenciamos nuestra primera pérdida evolutiva importante, cuando tenemos que dejar atrás las agradables condiciones del claustro materno para iniciar la vida extrauterina. En tal sentido, podemos afirmar que la vida está sembrada de pequeñas y grandes pérdidas significativas con sus respectivos duelos.

Bucay, refiere que el duelo es un camino que recorrer con el dolor por lo perdido hasta llegar a la aceptación, de que lo ausente ya no está.

Durante el duelo la resolución inadecuada de la crisis en la vida puede conducir a un deterioro psíquico a largo plazo, o limitar la posibilidad de una adaptación futura.

Nota terapéutica:

La crisis o dolor sirve como una oportunidad para el desarrollo humano, nos permite aprender a solucionar asuntos pendientes y encontrar nuevas perspectivas en la vida.

El Duelo es algo personal, único, cada persona lo experimenta a su modo y manera, sin embargo produce reacciones humanas comunes. Es una experiencia global, que afecta a la persona en su totalidad: en sus aspectos psicológicos, emotivos, afectivos, mentales, sociales, físicos y espirituales.

 DATOS CURIOSOS SOBRE EL DUELO

  1. 1.En la sociedad actual, difícilmente se les autoriza a los dolientes a expresar su pena de forma natural.
  1. 2.El 90% de las personas sufren trastornos del sueño durante el duelo.
  1. 3.Poco a poco, disminuye el dolor y se aleja el riesgo de una complicación gracias al proceso de curación.