El camino comienza al asumir y reconocer el DOLOR: en la aceptación.

El camino correcto en la transición de un duelo exige afrontar las dificultades con confianza, fortaleza, serenidad, esperanza o paciencia. No se trata de ahogar las penas, ni hurgar en las heridas, sino que se trata de enfrentarse al sufrimiento con valentía, de buscar alternativas al sentimiento de víctima, de asumir responsabilidades, de no huir.

La respuesta que debemos dar a la vida ha de ser creada por nosotros mismos y por tanto debemos hacer un camino de sensibilización y conexión con los sentimientos, recordando que la vida tiene sentido siempre, bajo cualquier circunstancia.

Para acompañar a una persona en duelo es importante comprender que:

  1. 1.El ser humano puede auto distanciarse y autoevaluarse y puede evitar ser determinado por los sentimientos, identificando las pérdidas, pero también siendo consciente de las ganancias, siendo agradecido por los días bellos, sin perder la alegría y el sentido del humor en ninguna circunstancia.

  2. 2.Las pérdidas hacen aumentar la tensión física y mental.

  3. 3.Hay que buscar el sentido en los valores de actitud cuando ya no se pueden vivir otros valores.

Herramientas de acompañamiento a una persona durante el Duelo

  • 1.Preguntar amorosamente a alguien que vive un duelo por un fallecimiento “¿qué pasó?”, o el acercarse a quien acaba de perder a un ser querido para pedirle, sin morbosidad, que nos cuente cómo fue, permite al que está dolido revivir su experiencia y con esto facilitamos la integración de la pérdida; aunque, obviamente, le resulte muy doloroso contestar.

  • 2.Escuchar, acompañar, preguntar, estar…serán siempre acciones que ayudan en el duelo.

  • 3.Evite expresar fases comunes, que muchas de las veces empeoran la situación emocional del doliente: “Tienes que olvidar”, “Fue mejor así”, “Dejó de sufrir”, “El tiempo todo lo cura”, “Mantente fuerte por los niños”, “Es la voluntad de Dios”, “Es la ley de la vida”, “Está en un mejor lugar”, “No llores porque hace daño”, “Deja de pensar en eso”